martes, 8 de marzo de 2016

10 increíbles innovaciones sustentables

El Premio Sustania 2014 fue entregado el pasado 30 de octubre en Dinamarca. Este reconocimiento se da a proyectos y tecnologías innovadores que tienen el potencial de ayudar a construir un futuro más sustentable.

Este año se recibieron casi 900 proyectos provenientes de 84 países, en categorías como moda, alimentación, desarrollo urbano, transporte y salud. Aquí presentamos al que resultó ganador, así como a los 10 finalistas:

Imagen: Wecycle
Este proyecto, presentado en la categoría de Ciudad, fue el ganador del Premio Sustania 2014, y consiste en una respuesta a la crisis local de basura, en la que el gobierno recoge solamente el 40% de los desperdicios. Por eso, Wecycle tiene una flota de bicicletas que recogen y reciclan la basura de barrios de bajos ingresos, impulsando a las familias a reciclar botellas, latas y plásticos. Por cada kilo que es recolectado, la familia recibe puntos que pueden ser canjeados por minutos de celular, alimentos o utensilios básicos del hogar.
netafim
Es un sistema de irrigación de baja tecnología para pequeños agricultores en países en desarrollo, el cual aumenta la cosecha al mismo tiempo que reduce agua y costos, ya que administra agua y nutrientes en cantidades precisas justo en las raíces. Esto minimiza la necesidad de invertir en electricidad e infraestructura.
10 increíbles innovaciones sustentables
Finalista en la categoría Transporte, esta app creada por la empresa 8D technologies localiza estaciones de bicicletas cercanas y comunica disponibilidad, mapea caminos y ayuda con la navegación, para así hacer más fácil el compartir bicicletas. Está sincronizada con ciudades en Estados Unidos y Canadá, Australia y Europa.
ICO reciclaje de ropa
I:CO permite que la ropa, zapatos y otros textiles entren a un ciclo cerrado, al recolectar prendas usadas en diversas tiendas (incluyendo H&M en todo el mundo) y ofreciendo a los usuarios diversas recompensas. Después, la ropa es clasificada y revendida, reciclada o reutilizada.
10 increíbles innovaciones sustentables
Esta empresa social trabaja para tener un impacto social positivo en la cadena de valor de los productos electrónicos de consumo y comenzó creandosmartphones que no usan minerales en conflicto y son ensamblados en una fábrica que tiene un fondo para el bienestar de los empleados. Hasta ahora, ha vendido cerca de 50 mil teléfonos.
solar suitcase
Más de 800 mujeres mueren diariamente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el nacimiento, y el 99% de los casos suceden en países en desarrollo. We Care Solar ha desarrollado una maleta llamada The Solar Suitcase, la cual provee de energía solar para iluminación médica, comunicación móvil y herramientas médicas para áreas rurales, ayudando así a proveer de cuidados seguros y mejorando las posibilidades de sobrevivir de madres y sus hijos. Ya se está usando en más de 600 centros médicos en 20 países.

AirCarbon, Estados Unidos:


Una tecnología que convierte los gases de efecto invernadero en material plástico, la cual permite reemplazar a los plásticos basados en petróleo con un producto sustentable que es competitivo en precio y desempeño. Esto se logra en un proceso en el que se captura el carbono del aire. La tecnología ya se ha usado para hacer sillas, bolsas y protectores de teléfonos celulares.
Imagen: Shidhulai Swanirvar Sangstha
Más de un millón de ciudadanos de Bangladesh podrían ser desplazados por los altos niveles del océano para 2050. Este fenómeno también causa que muchos niños deban faltar a la escuela por largos períodos de tiempo, lo cual a su vez hace más difícil que ellos escapen de la pobreza. La iniciativa Shidhulai Swanirvar Sangstha construye barcos impulsados con energía solar que recogen a los estudiantes que viven en zonas aledañas a ríos. El horario es flexible gracias a la energía solar, por lo que también se ofrecen clases en las tardes. El programa ya se ha replicado en Nigeria, Camboya, Filipinas, Vietnam y Zambia.

Opower, Estados Unidos:

Opower usa big data para ayudar a las empresas que proveen de energía a conectar con sus usuarios y a promover la eficiencia. Este software combina tecnología de la nube, ciencia del comportamiento y big data para proveer de análisis e información personalizada sobre cómo ahorrar energía. Las empresas lo usan para compartir insights con sus clientes y también puede usarse para que familias vecinas comparen su consumo energético.
Fuente:The Guardian

No hay comentarios:

Publicar un comentario